Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Martes, 25 February 2020 15:40

Homicidio de Silvia Margarita Duzán es declarado crimen de lesa humanidad

  • La periodista Silvia Duzán fue asesinada el 26 de febrero de 1990 en Santander.
  • La Fiscalía reconoció que este crimen hizo parte de un ataque sistemático de grupos paramilitares.
  • Esta declaratoría debe estar acompañada de los esfuerzos de la Fiscalía para investigar el crimen.

 

El 24 de febrero de 2020, la Fiscalía 40 de la Dirección Especializada Contra las Violaciones a los Derechos Humanos decidió declarar como crimen de lesa humanidad el homicidio de la periodista Silvia Margarita Duzán y de tres integrantes de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), ocurrido el 26 de febrero de 1990 en Cimitarra, Santander. 

Silvia Margarita Duzán fue asesinada mientras realizaba un documental para el Canal 4 de Londres, en el que se visibilizaba a la ATCC como una iniciativa de paz surgida en el Magdalena Medio.

La decisión adoptada por la Fiscalía se dio tras las solicitudes elevadas por la Comisión Colombiana de Juristas y la FLIP. En la misma, se reconoce que el homicidio de Silvia Margarita Duzán y de los tres integrantes de la ATCC, se dió en el marco de un ataque generalizado y sistemático por parte de miembros de grupos paramilitares contra la población civil. 

La Fiscalía reconoció que el homicidio de Duzán generó un grave impacto para el ejercicio de la libertad de expresión en Colombia, pues de acuerdo con los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el asesinato de periodistas es la forma de censura más extrema, que no solo vulnera la libertad de expresión de la persona afectada, sino que además genera un efecto amedrentador y de silenciamiento en los demás periodistas y viola el derecho de la sociedad a buscar y recibir información.  

La FLIP reconoce la importancia de la declaración como crimen de lesa humanidad pues es un avance en la lucha contra la impunidad en el caso, ya que esta declaratoria tiene como efecto principal la imprescriptibilidad de los hechos.

Sin embargo, esta decisión resulta tardía, pues se adoptó a tan solo dos días de que se cumplan treinta años de la ocurrencia de estos hechos, sin que se presenten avances significativos en la investigación y judicialización de los responsables. 

La FLIP hace un llamado a la Fiscalía para que adelante una investigación seria, imparcial y dentro de un tiempo razonable que logre superar el escenario de impunidad que por treinta años ha prevalecido en este crimen.