Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 

La Fundación para la Libertad de Prensa -FLIP- expresa su preocupación por el clima adverso para la libertad de expresión que se está consolidando con relación a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo año en Colombia.

 

En el 2015 se registraron 147 agresiones contra la libertad de prensa. Esta cifra aumentó en el 2016 a 216 y, a pocos días de que termine el 2017, la FLIP ya ha registrado 300 ataques. El aumento en amenazas es alarmante. El año pasado 89 periodistas fueron amenazados, este año la cifra ya supera los 130. Esto representa un aumento del 32 % en un año.

Las agresiones contra la prensa cometidas por funcionarios públicos y políticos también han aumentado. En lo corrido del año se han documentado 70 de estos ataques. Esto es el 25% de la totalidad de agresiones documentadas por la FLIP. La agresión más frecuente de funcionarios es la estigmatización. Este año van 24 casos. Estos hechos convierten a los servidores públicos en uno de los mayores agresores de la libertad de expresión en Colombia por encima de los grupos armados ilegales.

En el periodo electoral que se aproxima es crucial garantizar que la deliberación pública transcurra sin restricciones ni presiones para un voto informado. La FLIP considera que este debate electoral podría verse contaminado por un ambiente de agresiones contra los medios y estigmatizaciones difundidas masivamente a través de internet.  

De manera creciente, funcionarios y políticos y otros líderes públicos, están encontrando réditos políticos en estigmatizar y señalar de manera violenta a quienes opinan e informan a través de medios de comunicación. Esta actitud es una característica trazable en todas las tendencias ideológicas que participan de la contienda electoral y pone en riesgo a periodistas en todas las regiones de Colombia.

La FLIP hace un llamado a los partidos políticos y a los candidatos a cargos de elección popular a que se abstengan de hacer señalamientos estigmatizantes contra los medios y el trabajo periodístico. Así mismo, a que respondan a las críticas de manera responsable velando porque sus declaraciones no limiten la libertad de expresión de quienes les critican. “Los funcionarios públicos tienen el deber de asegurarse que con sus pronunciamientos no están lesionando los derechos de quienes contribuyen a la deliberación pública mediante la expresión y difusión de su pensamiento,” dice la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El voto informado en las próximas elecciones tampoco será posible sin mayor transparencia en la financiación de las candidaturas. Es necesario que candidatos y partidos divulguen detalles del  flujo de recursos de parte de particulares hacia las campañas, así como de las campañas hacia los medios de comunicación, especialmente en pagos asociados a publireportajes, publicidad política pagada y anuncios de campaña en televisión, prensa, radio, medios digitales, Facebook, Twitter, Instagram entre otros.

La FLIP es consciente de la importancia de las decisiones que tendrán que tomar los colombianos en las próximas elecciones. Para que estas decisiones sean libres y democráticas, se requiere proteger la discusión pública y los derechos a informar y a ser informados.

Publicado en Pronunciamientos

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) presenta el manual “El antes, durante y después para los periodistas en elecciones”, donde se podrán encontrar los derechos de los comunicadores durante el cubrimiento electoral y algunas recomendaciones que deben tener en cuenta los periodistas y las autoridades en los comicios.  

Con este manual la FLIP pretende recordar que el derecho a la libertad de expresión es un garante de la democracia y que el acceso a la información sobre los candidatos, sus partidos, sus campañas y las elecciones, posibilita un voto consciente por parte de los ciudadanos. Además, que dentro de los mecanismos que existen para alcanzar un voto bien informado se encuentra, de manera privilegiada, el ejercicio de la labor periodística.

Asimismo, la FLIP solicita a las autoridades que se garanticen las condiciones necesarias para que los periodistas puedan realizar su labor durante la jornada electoral. La fundación ha evidenciado que durante los comicios se han presentado agresiones contra la prensa, como en las elecciones legislativas del 9 de marzo de 2014, cuando se registraron 12 acciones que afectaron el ejercicio periodístico, dentro de las que se encontraron obstrucciones al trabajo periodístico por parte de los funcionarios de la Registraduría y miembros de la Fuerza Pública.

Descarga el manual en el documento adjunto.

Publicado en Manuales
Página 3 de 3