La Fundación para la Libertad de Prensa-FLIP y la Fundación Karisma rechazan los diferentes bloqueos que se están presentando en las cuentas de YouTube de medios de comunicación colombianos a solicitud de la Iglesia Ministerial de Jesucristo Internacional, asociada al partido político MIRA, por la alegada violación de derechos de autor al publicar el video “María Luisa Piraquive, fundadora del partido MIRA dice que al púlpito no deben subir discapacitados”.
El próximo martes, 11 de febrero, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) realizará la presentación de su informe anual 2013 ‘PROTESTAS: Sin garantías para cubrir’. Evento que se llevará a cabo dentro de la Semana por la Libertad de Prensa, con el conversatorio ‘Libertad de prensa en Colombia en 2013 y desafíos para el futuro’.
El conversatorio tendrá lugar en el auditorio Jaime Hoyos, edificio 95 de la Universidad Javeriana (Carrera 5 No. 39- 00), de 8:30 a 11:30 de la mañana. Entrada libre.
A propósito del Día Mundial de la lucha contra la Impunidad, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) quiere llamar la atención sobre la falta de justicia en amenazas y agresiones contra periodistas.
La FLIP ha visto que en los últimos años se ha reducido el número de asesinatos de periodistas por razones de su oficio. Paradójicamente, la cantidad de amenazas contra la prensa sigue creciendo. De esta forma, junto a los 2 asesinatos registrados por la FLIP durante el 2013, se ha tenido conocimiento de 46 amenazas que han afectado a 62 periodistas y un total de 17 agresiones contra 36 periodistas.
Cuando se habla de la impunidad de agresiones contra la prensa en Colombia, es inevitable referirse al conflicto armado y a los procesos de justicia transicional que se han derivado de esta situación.
De acuerdo con la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía, sólo se registran 10 casos de asesinatos de periodistas atribuidos a paramilitares y uno relacionado con desmovilizados de las FARC. Situación que contrasta con la proporción de asesinatos atribuibles a dichas estructuras. De 142 periodistas asesinados por razones de oficio que registra la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), 50 podrían tener como autores a grupos armados al margen de la ley, 30 casos se atribuyen a organizaciones paramilitares, 13 a las FARC y 7 casos al ELN.
El 23 de noviembre se conmemora el día mundial de la lucha contra la impunidad. “Este día marca el aniversario de la masacre de Ampatuan en el 2009, cuando 58 personas - incluidos 32 periodistas y trabajadores de los medios - fueron asesinados en Filipinas”.
Tomado de: Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Miami (22 de octubre de 2013).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) finalizó hoy su 69ª Asamblea General, en la que evaluó y aprobó sus conclusiones sobre el estado de la libertad de prensa en el hemisferio occidental.
Foto tomada de: El Tiempo
Hoy, 8 de octubre de 2013, iniciaba el juicio contra Jorge Noguera Cotes, ex director del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) por escándalo de las ‘chuzadas’. No obstante, la Corte Suprema decidió declarar prescritos los delitos relacionados con la intervención de comunicaciones a periodistas y opositores. Esto quiere decir que se venció el tiempo para investigar y sancionar. El juicio se dará únicamente por los delitos de concierto para delinquir y abuso de poder con relación a hechos ocurridos en el exterior.
Aumentan los desafíos para transmitir información sobre el estado de garantía de los derechos humanos. La libertad de expresión, base fundamental del trabajo de la FLIP, ajusta y renueva su promoción en Colombia a través de éste nuevo portal.
"Un sinnúmero de ciudadanos, artistas, blogueros, músicos y periodistas han sido acosados, amenazados, torturados, intimidados, encarcelados, y peor aún, por ejercer su derecho humano fundamental a la libertad de expresión. La mayoría de los crímenes contra la libertad de expresión quedan impunes.
Hoy, 9 de febrero de 2010, el juez cuarto penal municipal de Bogotá, José Eduardo Saavedra Roa, absolvió al periodista Alfredo Molano por la denuncia que había presentado la familia Araujo de Valledupar, después de que en febrero de 2007 publicara una columna de opinión en la cual cuestionaba algunas actuaciones de dicha familia.
Calle 39 #20-30, barrio La Soledad, Bogotá. • Teléfono: (+57 1) 4788383.
Facturación electrónica: asistente.administrativo@flip.org.co,
con copia a administracion@flip.org.co
Correo información general: info@flip.org.co
Notificaciones judiciales: coordinacion.codap@flip.org.co
Bogotá, Colombia.
La página www.flip.org.co y sus contenidos, excepto los que especifiquen lo contrario por la Fundación para la Libertad de Prensa, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0.