La Alcaldía de Bogotá, en cabeza de Claudia López, ha invertido 81.500 millones de pesos en publicidad oficial entre enero del 2020 y septiembre del 2022. Su principal contratista es la ETB, que ha ejecutado más de 38.000 millones de pesos, es decir el 47% del gasto total de publicidad oficial.
Esta información contrasta con el anuncio del pasado 26 de febrero en el que la Alcaldía indicó que el gasto hecho por la Secretaría General en medios para informar a la ciudadanía sobre inversiones de impuestos y cómo acceder a programas del distrito fue de 18.000 millones de pesos entre 2020 y 2022. No obstante, esta información es engañosa, pues según ha podido constatar la FLIP, en 81 contratos celebrados entre enero del 2020 y septiembre del 2022, la Alcaldía gastó 81.000 millones de pesos en publicidad oficial, un presupuesto que equivale a gastar 74 millones de pesos al día o con el que se podrían construir más de dos megacolegios en la capital. Es decir, a la cifra que reportó la Alcaldía le falta la información del gasto en publicidad oficial hecho por otras dependencias.
De acuerdo con nuestra investigación, hay tres contratistas que ejecutaron más de la mitad de los recursos disponibles para pauta oficial. Primero está la ETB, que gastó 38.692 millones de pesos, un equivalente al 47% del presupuesto de publicidad oficial, y que además no entregó información de los contratos argumentando una supuesta reserva comercial. En segundo lugar está Canal Capital que celebró contratos por 5.825 millones de pesos, lo que representa un 7,15% del total del dinero destinado para pauta oficial. Luego le sigue la empresa El color de tus ideas, que ejecutó un contrato con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) por un valor de 2.000 millones de pesos, lo que equivale al 2,50% del total de recursos.
La lista de las entidades que más gastaron dinero la encabezan la Secretaría General y la Consejería de Comunicaciones, con 23.225 millones de pesos. Después, está la Secretaría Distrital de Movilidad que invirtió 14.290 millones de pesos en pauta. Y en tercer lugar está la Secretaría Distrital de Salud que realizó un gasto 6.074 millones de pesos.
De igual forma, encontramos que el distrito no reportó la información completa sobre el gasto de publicidad en las redes sociales, un canal mediante el que cada vez más se comparte pauta oficial. De las 64 entidades que nos entregaron información sólo veinte indicaron un rubro para las redes sociales, las otras 44 omitieron la respuesta. Con los contratos analizados podemos concluir que la Alcaldía ha destinado, al menos, 3,700 millones de pesos en publicidad en redes sociales y la entidad que más presupuesto gastó fue la Consejería de Comunicaciones, con 879 millones de pesos en dos años.
Al realizar esta investigación quedaron en evidencia los problemas de acceso a la información que tiene el distrito. Al hacer solicitudes de información a través de la plataforma “Bogotá Te Escucha” no hubo una respuesta unificada sobre la contratación de publicidad de la Alcaldía, lo que dispersa la entrega de la información. Por ejemplo, si un ciudadano pregunta cuánto dinero gasta la Alcaldía en publicidad, no tendrá una respuesta completa. Cada dependencia podrá enviar una respuesta por separado. Al final, quien esté interesado no podrá identificar si todas las respuestas están consolidadas y mucho menos el monto de toda la operación. La dispersión de las respuestas produce confusión e impide tener un panorama claro de lo que pasa con la publicidad oficial.
La Alcaldía de Claudia López no ha escatimado en el gasto de publicidad oficial y se ha acercado a la misma cantidad de dinero utilizado por los gobiernos anteriores, a quienes criticó en el pasado. Además, su apuesta por un gobierno abierto todavía está lejos de cumplirse, al menos en lo que se refiere a poner a disposición de la ciudadanía la información sobre cuánto les cuesta su estrategia de comunicaciones.
Metodología
Para realizar esta investigación, enviamos derechos de petición a la Alcaldía Mayor de Bogotá entre mayo y septiembre del 2022, en ellos se consultó por la contratación de publicidad oficial en las vigencias 2020, 2021 y 2022. Adicionalmente, buscamos los contratos en las plataformas y sistemas de contratación de las entidades estatales como Secop I, Secop II y Secop Integrado. Además, revisamos las cláusulas de contratación, gastos de inversión, modalidad de contratación e informes de ejecución de los contratos. Finalmente se compilaron los reportes de las 64 entidades de la Alcaldía.
El informe de Pauta Visible se compone por tres secciones: generalidades, contratación por entidades y discriminación de contratos reportados. En la primera se presentan las conclusiones de la presente investigación, luego se compila la información suministrada por las entidades distritales y finalmente se detallan los 81 contratos celebrados por la Alcaldía Mayor de Bogotá para publicidad oficial.
Desde la FLIP seguiremos investigando cuál es el gasto de la publicidad oficial en otras entidades públicas. El acceso a este tipo de información es un derecho que contribuye a velar por la transparencia de las instituciones.
Los soportes de nuestra investigación los encuentras acá.
***Actualización 14 de marzo del 2023
A través de una comunicación oficial el 14 de marzo del 2023, el IDRD aclaró que el Contrato IDRD-SG-SASI-010-2020, con el contratista El Color de Tus Ideas, no se ejecutó en su totalidad, dando como resultado liberación de recursos. El IDRD informó que la cuantía pagada en el marco del contrato es de $1.634.222.071. Además, la entidad señaló que el contrato y sus soportes ya está publicado en Secop II.