Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 

El sargento viceprimero de la decimoctava Brigada del Ejército, Álbeiro Otálvaro, y la aseadora de esa institución, Fanny Estella Lozano, confesaron que planearon y ejecutaron el homicidio de Garrid Muñoz Tello, propietario de la emisora 'La Voz del Cinaruco' de Arauca. La fiscal 17 seccional de Villavicencio, Gladys Gutiérrez, ratificó la versión después de confrontar estos testimonios con otras pruebas sobre el caso.

Publicado en Noticias

El líder paramilitar desmovilizado Juan Francisco Prada Márquez, alias 'Juancho Prada', confesó su responsabilidad en el homicidio del periodista Martín La Rotta Duarte, ocurrido en 2004. La Rotta se desempeñaba como director de la emisora 'La Palma Estéreo', en el municipio de San Alberto, departamento del Cesar, al norte del país.

Publicado en Noticias

Años perdidos y muy pocos avances. Así podrían resumirse los resultados de las investigaciones judiciales por las violaciones a la libertad de prensa en Colombia, especialmente por los asesinatos de periodistas. Lejos de generar precedentes sobre la importancia de proteger el derecho fundamental a la información y la opinión en Colombia, las cifras muestran un panorama desalentador.

Publicado en Noticias

El expresidente de la Asamblea de Caldas y director del Partido Liberal de ese departamento, Ferney Tapasco González, fue llamado a rendir versión libre por el homicidio del periodista Orlando Sierra Hernández, subdirector del diario La Patria de Manizales, ocurrido el 29 de enero de 2002 en la capital del departamento de Caldas.

Tapasco fue llamado por la Fiscalía luego de que las versiones de tres testigos de la investigación lo señalaran como autor intelectual del asesinato. Estas declaraciones fueron presentadas en 2003, y sólo hasta ahora la Fiscalía decidió llamar a rendir versión libre al político caldense. En ese entonces, la Procuraduría pidió a la Fiscalía revisar con urgencia las versiones de los testigos debido a la gravedad de las imputaciones.

Publicado en Noticias

Siete años después del asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón, ocurrido en Bogotá el 13 de agosto de 1999, no hay un solo detenido por el crimen. El único condenado por los hechos fue el jefe paramilitar Carlos Castaño, desaparecido desde abril de 2004.

Publicado en Noticias

La Fiscalía General de la Nación acusó a dos miembros de las autodefensas como responsables del homicidio del periodista José Emeterio Rivas Rivas, ocurrido el seis de abril de 2003 en Barrancabermeja, Santander. En el mismo pronunciamiento, la Fiscalía acusó al exalcalde de esa ciudad, Julio César Ardila Torres, por favorece la acción de los grupos paramilitares en la zona.

Publicado en Noticias

El pasado fin de semana la Fiscalía, con el apoyo de la Sijín de Córdoba, capturó a tres de los presuntos autores materiales del asesinato del periodista Gustavo Rojas Gabalo. Según el comandante de la Policía de Córdoba, Coronel Jaime Orlando Velasco, dos de ellos son desmovilizadas de las autodefensas.

Publicado en Noticias

El pasado 19 de marzo de 2010 fue asesinado el periodista Clodomiro Castilla Ospino, director y propietario de la revista El Pulso del Tiempo, y periodista de la emisora La Voz de Montería, en la ciudad de Montería, Córdoba, al norte del país. El comunicador hacía constates denuncias sobre corrupción y paramilitarismo en el departamento. Las autoridades investigan los hechos.

Publicado en Noticias

Washington D.C., 22 de marzo de 2010- La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del periodista Clodomiro Castilla Ospino, de la revista El Pulso del Tiempo y la emisora La Voz de Montería, el viernes 19 de marzo de 2010 en la ciudad de Montería, Departamento de Córdoba, Colombia. La Relatoría Especial reconoce el rápido repudio de este crimen por las más altas autoridades colombianas pero expresa su profunda preocupación por la situación de desprotección en la que se encontraba el periodista, pese a haber solicitado oportunamente la actuación del Programa de Protección a Periodistas del Estado colombiano.

Publicado en Noticias

El pasado 11 de abril de 2010, en el municipio de Ortega, Tolima, al sur de país, fue asesinado el periodista Mauricio Moreno Medina, director de la emisora comunitaria 98.0 FM Estéreo del Consejo Regional Indígena del Tolima (CRIT). Hasta el momento se desconocen los motivos del crimen.

Publicado en Noticias
Página 14 de 17