Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 

Este jueves 11 de agosto, en la ciudad de Neiva, fue aplazada por tercera vez la audiencia preparatoria contra Juan Camilo Ortiz, acusado por el asesinato de la periodista Flor Alba Núñez, ocurrido el 10 de septiembre de 2015.

Publicado en Noticias

El 26 de septiembre en horas de la tarde fue capturado Juan Camilo Ortiz alias "Camilo" presunto autor material del homicidio de la periodista Flor Alba Núñez, cometido el pasado 10 de septiembre en Pitalito, Huila cuando ingresaba a la emisora La Preferida Stéreo. La captura fue realizada en un retén en el municipio de San Antonio de Palmito en Sucre.

Publicado en Noticias

Hoy, 10 de Septiembre de 2015 hacia las 11:30 de la mañana al sur de la ciudad de Pitalito departamento del Huila, fue asesinada la periodista Flor Alba Núñez Vargas coordinadora de noticias de la emisora La preferida Stereo de ese municipio.

Flor Alba trabajaba además en los espacios informativos locales de Canal 6, TV5 y del Canal Nación TV.  Anteriormente había trabajado para la emisora HJDOBLEK.

De acuerdo con la información recolectada por la FLIP, dos hombres que se movilizaban en una motocicleta la abordaron para dispararle cuando se disponía a ingresar a la emisora donde transmitiría el informativo del medio día.

Hasta el momento se manejan tres posibles hipótesis sobre los móviles del asesinato. La primera es que Flor Alba publicó recientemente - en su cuenta personal de Facebook - fotografías de una banda delincuencial que realizó un atraco en inmediaciones de la Alcaldía de Pitalito.

La segunda hipótesis plantea una relación entre el asesinato y el cubrimiento sobre el proceso electoral.

Por último, fuentes consultadas por la FLIP indican que la periodista habría recibido amenazas e intimidaciones con posterioridad a la publicación de una entrevista hecha a las personas que se vieron implicadas en el asesinato de un perro de raza bull terrier el pasado mes de Agosto.

La FLIP quiere recordar que el asesinato es la forma de censura más extrema. No solo atenta contra la expresión del periodista asesinado, sino que impide que la comunidad conozca la verdad sobre lo que se quería informar. Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dicho que "los actos de violencia que se cometen contra periodistas violan el derecho de estas personas a expresar e impartir ideas, opiniones e información y además, atentan contra los derechos de los ciudadanos y las sociedades en general a buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo”.

Flor Alba había estudiado Licenciatura en Lengua Castellana y se preparaba para especializarse en Comunicación.

Una misión de la FLIP se dirigirá hasta Pitalito con el fin de averiguar en terreno más detalles sobre lo sucedido.

La FLIP envía un mensaje solidario a familiares y colegas y hace un llamado a la Fiscalía General para que actúe con diligencia. Las primeras horas son esenciales para la recolección de la información y de las pruebas que podrán ayudar a dar con los responsables tanto materiales como intelectuales. Dejar pasar el tiempo sin actuar, a pocas horas de ocurrido el asesinato, en otros casos ha resultado un obstáculo para la investigación penal. 

 
Publicado en Pronunciamientos

Hoy, 19 de marzo de 2015, se cumplen cinco años del asesinato de Clodomiro Castilla en Montería, Córdoba. Castilla solía hacer denuncias sobre corrupción política y paramilitarismo en el departamento.

En su momento, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijo en un comunicado, emitido el 22 de marzo del 2010, que reconocía “el rápido repudio de este crimen por las más altas autoridades colombianas pero expresa su profunda preocupación por la situación de desprotección en la que se encontraba el periodista, pese a haber solicitado oportunamente la actuación del Programa de Protección a Periodistas del Estado colombiano”.

Castilla había sido beneficiario de medidas del programa de protección del Ministerio del Interior y de Justicia desde agosto de 2006. No obstante, estas habían sido retiradas en febrero de 2009. Ante nuevas amenazas, el periodista solicitó en noviembre del mismo año que tales medidas fueran reasignadas. Esta petición fue negada pues el estudio de riesgo de Castilla había resultado “ordinario”.

Cinco años después de ocurridos estos hechos son pocos los avances en la justicia. Según información de la Fiscalía General de la Nación entregada a la FLIP a finales de 2014, la investigación por el asesinato de Castilla permanece en etapa de indagación.

La FLIP hace un llamado a la Fiscalía para que de impulso a la investigación por el asesinato de Castilla y de esta forma evite que permanezca en la impunidad. Al respecto, el principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión indica que “el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada”.

 
 
Publicado en Noticias

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) denuncia y rechaza el asesinato del periodista Luis Carlos Cervantes ocurrido hoy martes, 12 de agosto, al medio día en el municipio de Tarazá, en la subregión del Bajo Cauca, Antioquia.

Publicado en Pronunciamientos

Frente al asesinato de Reinaldo Ángel Posso, ocurrido el pasado jueves 24 de abril en la región del Bajo Cauca, la FLIP aclara que, según información de varios periodistas de la región, el señor Posso no era comunicador ni colaborador de la emisora comunitaria Morena Estéreo, del municipio de Tarazá.

Publicado en Pronunciamientos

Tomado de: Noticias Uno

Dos semanas después de que el alcalde de Puerto Berrío, Antioquia, dijera que había que tener a sus contradictores para eliminarlos, el periodista que más había denunciado la corrupción de su administración fue asesinado.

Publicado en Noticias
Domingo, 15 November 2009 02:00

Absuelto presunto asesino de periodista

El pasado viernes 14 de noviembre se llevó a cabo en Popayán, Cauca, el juicio del presunto autor del asesinato del periodista José Everardo Aguilar. Arley Manquillo Rivera, inicialmente sindicado por la Fiscalía de haber cometido el crimen, fue declarado inocente en la etapa de juicio. Desde ya, la Fiscalía anunció que apelará la decisión. 

Publicado en Noticias

El paramilitar desmovilizado Jorge Enrique Ríos, alias ‘Sarmiento’, confesó haber asesinado al periodista Flavio Iván Bedoya, ocurrido el 27 de abril de 2001, en la ciudad de Tumaco, Nariño, al sur del país.

En versión libre ante un fiscal de Derechos Humanos de la unidad de Justicia y Paz (proceso de justicia transicional de los paramilitares), ‘Sarmiento’ reconoció que asesinó al comunicador, quien trabajaba para el semanario ‘Voz’, periódico de orientación comunista. Esta confesión se unió a la de Guillermo Pérez Alzate, alias ‘Pablo Sevillano’, quien en marzo de este año aceptó también su participación en el crimen.

Publicado en Noticias

La semana pasada la Policía informó que el miércoles 8 de julio fue capturado Arley Manquillo Rivera, alias ‘Huracán’, sindicado de haber asesinado al periodista José Everardo Aguilar el pasado 24 de abril en el municipio de Patía, Cauca, al suroccidente del país.

Publicado en Noticias
Página 12 de 17