Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Viernes, 19 April 2013 03:00

Asamblea de la FLIP exige respuesta de la Fiscalía frente a la prescripción de casos de asesinatos a periodistas.

La Asamblea de la Fundación para la Libertad de Prensa-FLIP, le hace un llamado especial a la Fiscalía General de la Nación, en cabeza del fiscal Eduardo Montealegre, para que tome todas las medidas necesarias encaminadas a evitar la prescripción de los procesos por asesinatos de periodistas y se evite que esos casos queden en la impunidad.

La FLIP ve con preocupación que 62 asesinatos de periodistas han prescrito, lo que significa que el 44,5% de los crímenes mortales contra la prensa en Colombia, han quedado en la impunidad.
Los primeros años de la década de los noventas, fueron unos de los más violentos contra el periodismo colombiano. Entre 1990 y 1995, se asesinaron a 30 reporteros en diferentes regiones del país.

En lo que va del 2013 ya han prescrito los casos de Gerardo Didier Gómez y Carlos Lajud Catalán. De no tener actuaciones de la Fiscalía, este año prescribirán los asesinatos de: Nelson de la Rosa Toscazo, asesinado en Cartagena el 3 de Agosto de 1993; Manuel José Martínez Espinosa, asesinado en Popayán el 28 de septiembre de 1993; y, Danilo Alfonso Baquero, asesinado en Tame, Arauca el 26 de diciembre de 1993.

En marzo de este año, la Fiscalía declaró el asesinato de José Eustorgio Colmenares, director del diario La Opinión de Cúcuta, ocurrido el 12 de marzo de 1993, crimen de lesa humanidad. El de Colmenares y el de Guillermo Cano, son los únicos dos asesinatos de periodistas declarados crímenes de lesa humanidad.

La FLIP le pide a la Fiscalía que tome todas las medidas necesarias para que los crímenes contra la prensa no prescriban ni queden en la impunidad. La falta de justicia tiene graves efectos en la libertad de expresión y en el libre ejercicio del periodismo en Colombia. Ante la falta de resultados judiciales, el único camino que le queda a los familiares y a las organizaciones de prensa, es acudir a la justicia internacional.