De un lado, se conoció que la información relativa a la base de datos de inteligencia y contrainteligencia que reposaba en un computador bajo la custodia del Archivo General de la Nación desapareció. A pesar de la gravedad de lo ocurrido, no se ha dado un pronunciamiento por parte del Archivo General a cerca de lo que pudo haber pasado con dicha información.
De otra parte, la FLIP saluda que el 29 de junio la Fiscalía de la Unidad de Análisis y Contexto, encargada del caso decidió cerrar la investigación, esto significa que su caso será llevado próximamente a juicio, la investigación estaba abierta desde el 2011. Este es sin duda un avance en la búsqueda por la justicia que ha hecho Duque durante varios años.
Impunidad en el caso de la periodista Jineth Bedoya
El 23 de junio la Fiscalía 239 seccional que llevaba las investigaciones por las amenazas contra la periodista Jineth Bedoya, notificó su decisión de archivar todas las investigaciones en este caso. Con esta decisión las amenazas de las que ha sido víctima Bedoya quedan en la impunidad.
A estos se suma que el 25 de mayo se cumplieron 14 años de su secuestro, tortura y ataque sexual sin que la justicia haya condenado a los responsables. Su caso actualmente está en etapa de admisibilidad ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH.
Sin avances en el caso del periodista Luis Eduardo Gómez
El pasado 30 de junio se cumplieron 3 años del homicidio del comunicador Luis Eduardo Gómez, ocurrido en Arboletes, Antioquia. Luis Eduardo era un periodista independiente, que en los meses antes de su muerte se había dedicado a cubrir noticias de turismo y medio ambiente. Luis Eduardo anteriormente había denunciado casos de parapolítica y su hijo, quien era su colaborador, fue asesinado en 2010. Desde ese momento Luis Eduardo se había apersonado de la investigación y de exigir a las autoridades avances en la misma.
Tres años después de su fallecimiento, la investigación no ha arrojado resultados y aún se desconocen los autores y las causas de su asesinato.
En el 2013 el General Palomino declaró públicamente que se había capturado a uno de los autores del homicidio, sin embargo, la Fiscalía determinó que dicha captura no tenía ninguna relación con el caso de Luis Eduardo.
Ya son 66 los casos de periodistas asesinados que prescriben
El 27 de mayo prescribió el caso del Camarógrafo Abelardo Marín Pinzón. Abelardo fue asesinado el 27 de mayo de 1994 en la ciudad de Cali.
Su caso, como muchos otros, prescribió sin que se pudieran identificar autores materiales o intelectuales, y sin que se pudieran aclarar los hechos, esto a pesar de los múltiples llamados y alertas que se hicieron a la Fiscalía.