Con el apoyo del Gobierno Alemán, a través de la Embajada de Alemania en Colombia, el Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de Seguridad (DCAF) y la Policía Nacional presentamos la Cartilla para fortalecer el relacionamiento entre la Policía Nacional y la prensa. Esta cartilla es el punto de partida para la promoción de un clima óptimo que garantice la labor periodística y que consolide una relación favorable entre la prensa y la Policía.
Esta contempla, por un lado, acuerdos generales para fortalecer la comunicación entre la Policía Nacional y los periodistas; y por otro lado, brinda recomendaciones que tanto miembros de la prensa como de la fuerza pública deberían seguir en cuatro escenarios de alta tensión: manifestaciones públicas, reconocimiento del lugar de los hechos (escenas de crimen), desalojos y allanamientos, jornadas electorales, y entrevistas y ruedas de prensa.
Estas recomendaciones abarcan temáticas relacionadas con el acceso a la información pública, lineamientos del uso de la fuerza, estándares desde una visión de género, la pluralidad de medios y periodistas y algunos principios de protección a la labor de los y las periodistas, entre otros. Los acuerdos obtuvieron retroalimentación de periodistas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de gobierno.
Esta cartilla es el resultado de ocho encuentros en diferentes regiones del país entre periodistas y miembros de la Policía. Para la construcción de esta, se tuvieron en cuenta disposiciones internacionales como el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que garantiza el desarrollo de la labor informativa y las disposiciones legales a nivel local como la Ley 1712 de 2014, que asegura el acceso a la información pública y el artículo 20 de la constitución política que contempla la libertad de expresión como un derecho fundamental.