Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 

La FLIP presenta el informe La radio de la fuerza pública: un monopolio que debilita la democracia. En este se reconstruye cómo durante las últimas tres décadas la fuerza pública de Colombia ha construido uno de los sistemas radiales más poderosos del mundo que se haya creado para librar una guerra. Las radios militares y policiales tienen una capacidad de operación que supera en infraestructura, potencia y recursos a cualquier radio comercial del país. Además, representan casi la mitad de las radios de interés público, lo que constituye un monopolio que domina el espectro radial en detrimento de radios como la comunitaria. Las lógicas del conflicto armado que hicieron posible este aparato comunicativo que hoy cuenta con 150 estaciones ubicadas de manera estratégica para tener cobertura en cada rincón del territorio han cambiado. Por eso, resulta impostergable el debate sobre su pertinencia, su futuro y cuáles son las consideraciones que deben tenerse en cuenta para transformar este modelo radial.

Consulta acá el informe

En Colombia la radio ha jugado un papel clave en la disputa por las subjetividades y la conquista de la opinión pública. Su capacidad de llegar a cualquier rincón del país fue considerada por el Estado como una oportunidad para ganar la guerra. La expansión de las radios de la fuerza pública, sin embargo, ha dejado a su paso un desequilibrio en la oferta mediática de buena parte del país, ha cercado voces disidentes y ha impedido una democratización efectiva del espectro electromagnético. Ahora, en un escenario de transición en el que el Gobierno del presidente Gustavo Petro se ha comprometido a darle continuidad al Acuerdo Final para la Paz entre el Estado y la guerrilla de las FARC y ha resuelto abrir el espacio para un diálogo con las disidencias, el ELN y otros grupos ilegales en el marco de lo que ha llamado “la paz total” es imperativo revisar el papel del sistema radial de la fuerza pública y advertir el peligro que supone su robustecimiento en una democracia. 

Este informe busca aportar a ese debate y recoge evidencia sobre el papel que han jugado las radios de la fuerza pública en la distribución del espectro electromagnético, cómo su uso estratégico en medio de la guerra y como herramienta de propaganda ha terminado afectando el derecho de los oyentes a una oferta de radio diversa, democrática y de calidad y cómo se ha consolidado una preeminencia de estas radios a partir de condiciones legales, técnicas y de infraestructura que las han fortalecido. 

 

Published in Informes Temáticos