Con el propósito de enriquecer el debate público sobre este tema, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y el Grupo de Derecho de Interés Público de la Universidad de los Andes (G-DIP) llevaron a cabo el seminario ‘Democracia, libertad de información y derecho penal: Un diálogo interdisciplinario sobre la sanción penal como mecanismo para proteger la honra y el buen nombre frente a los abusos de la libertad de información’. Esta discusión contó con el aporte de abogados especialistas en la materia como Ramiro Bejarano y Guillermo Puyana, y periodistas que han afrontado procesos penales en su contra, como Salud Hernández e Ignacio Gómez.
Como resultado de este evento, la FLIP y el G-DIP produjeron el documento de trabajo ‘Injuria y calumnia en Colombia. Democracia, libertad de información y derecho penal’. Allí se plantea un diálogo interdisciplinario en torno a las ventajas y las desventajas de la sanción penal como mecanismo para controlar los abusos de la libertad de información y proteger los derechos a la honra, el buen nombre y la intimidad de los ciudadanos.
Descargue a continuación el documento y el proyecto de ley.