Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Thursday, 24 October 2002 03:00

Retienen a equipo de prensa de El Colombiano

El martes 15 de octubre de 2002, un grupo de periodistas de El Colombiano, el periódico de mayor circulación en Medellín, fue víctima de una retención forzada, por hombres que se identificaron como integrantes del Bloque Cacique Nutibara, de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU).
Javier Orlando Mantilla, periodista de Productores de Televisión (PTV) y Colmundo Radio, y Edison Figueroa Benítez, camarógrafo de PTV, fueron agredidos por miembros de la Estación de Policía del aeropuerto de Palonegro en Bucaramanga (Santander), una ciudad al nororiente de Colombia.
Un grupo de periodistas y camarógrafos de distintos medios de comunicación fue ayer -14 de octubre de 2002 - blanco de disparos mientras cubría los enfrentamientos entre la Policía y las milicias urbanas de la guerrilla en la Comuna 13, un populoso sector al occidente de Medellín. Las balas impactaron a pocos metros de lugar en donde se encontraban los periodistas, que por fortuna salieron ilesos.
Friday, 04 October 2002 03:00

Agredido reportero gráfico en Cali

Ricardo Chamorro, reportero gráfico del diario El Caleño, fue agredido por trabajadores del sindicato de Emcali -Sintraemcali- el 1° de octubre de 2002, mientras cubría los enfrentamientos que ocurrieron entre los sindicalistas y la Fuerza Pública en Cali, una ciudad al suroccidente de Colombia.
El 20 de septiembre de 2002 el alcalde de Barranquilla, Humberto Caiafa, se negó a dar declaraciones a la periodista Myriam Peña del informativo radial Atlántico en Noticias, expresando que ese medio "no informaba bien" acerca de los asuntos de la administración de esa ciudad en la costa norte colombiana.
El juez séptimo del circuito especializado de Bogotá se declaró impedido para pronunciase sobre el proceso judicial que se adelanta por el asesinato del periodista Jaime Garzón, ocurrido el 13 de agosto de 1999 en Bogotá. Esta decisión implica que el caso pasaría de la justicia especializada, que se encarga de juzgar las violaciones a los derechos humanos y delitos con fines terroristas, a la justicia ordinaria.
Page 258 of 261