En conversación con la FLIP, el comandante de la Policía de Yopal, coronel Narciso Martínez, dijo que no se descarta que la agresión contra Avella esté relacionada con su labor periodística. Además manifestó que agentes de la policía judicial iniciaron la investigación del caso.
En Casanare se reportaron en el 2011, dos amenazas y una agresión contra periodistas. Este es el primer ataque del año contra un reportero en ese departamento. El contexto de la región no es simple para el trabajo periodístico. Según INDEPAZ hay ocho municipios en Casanare que tienen fuerte presencia de grupos narcoparamilitares (Águilas Negras y residuos del ERPAC) entre estos Aguazul, Tauramena y el mismo Yopal. También hay presencia de las FARC y el ELN y un ex-gobernador del departamento, William Pérez, fue condenado para-política.
Según periodistas locales, son muy pocas las investigaciones que sacan los medios del departamento sobre estos temas. Y es peor, cuando se trata de denunciar corrupción o vínculos entre funcionarios con paramilitares; hay un gran temor a represalias.
***
La FLIP le solicita a la Unidad Nacional de Protección otorgar las medidas de protección necesarias al periodista Juan Carlos Avella y pide a la Fiscalía avanzar en las investigaciones que permitan judicializar a los responsables de estos hechos.